18 nov 2009

La necrópolis de pompeya

Ese círculo es donde se ubica la necrópolis de Pompeya. Es un poco chapuza, pero lo he echo con el power point.

Una necrópolis es un cementerio o lugar destinado a enterramientos. Etimológicamente significa ciudad de los muertos, pues proviene del idioma griego: necro, muerte, y polis, ciudad. El término se emplea normalmente para designar cementerios pertenecientes a grandes urbes, así como para las zonas de enterramiento que se han encontrado cerca de ciudades de antiguas civilizaciones.
La necrópolis: en Pompeya, lógicamente, había lugar para los vivos y para los muertos. La zona del cementerio está alejada del centro urbano.

Las casas de pompeya, tipos de pintura y los edificios de interés.

TIPOS DE CASAS

Las casas se clasificaban según sus dimensiones en:

A) Las Insulae

- Equivalía a una manzana de casas. Sin embargo, el término se extendió para acabar denominando a cada una de las casas que había en una ínsula. Eran casas de pisos, humildes y de alquiler. Tenían un patio interior y al exterior tenían ventanas y balcones. En la parte baja habría tiendas.

B) La bamus urbana


- Es la vivienda romana por excelencia por oposición a Casa.
Constaba de varias partes: el acceso, a un lado del vestíbulo de entrada se encontraba la estancia donde se rendía culto a los dioses y al otro lado había otra habitación donde se encontraban las máscaras y, a veces, las urnas de los que habían muerto, pero en algunos casos estas habitaciones se colocaban en las alas y en su lugar se colocaban tiendas que comunicaban con la calle, un patio central porticado, con dos elementos característicos yal atrio dan el resto de las habitaciones, al fondo del atrio aparecía la habitación donde los señores de la casa recibían las visitas, el comedor.
Estas casas solían estar decoradas con pinturas, mosaicos y mármoles.

C)Casas de campo:

Las Villas romanas partían del concepto estructural de la “domus” pero eran más grandes y complicadas y no presentaban regularidad en planta. Estaban alejadas de la ciudad y eran lugares generalmente rurales, centros de explotaciones agrarias, o de descanso.

1. Están orientadas hacia el interior y no hacia el exterior, carecen de ventanas y la luz y el aire entran por dos áreas centrales entorno a las que se articulan las demás estancias, estas áreas son: el atrio, que tiene abierta la parte central del techo, y el peristilo, parecido a un gran patio columnado.
2. Son normalmente de un solo piso.

3.
Cada espacio está dedicado a un solo uso, ya sea comer (triclinium), dormir (cubiculum), reunirse (tablinum)...


D) El palacio imperial
Complejo de muchas dependencias, como una pequeña ciudad. Como la Domus Aurea de Nerón en Roma, el Palacio de Diocleciano en Spalato y la Villa Adriana en Tívoli.







TIPOS DE PINTURAS Y CARECTERÍSITCAS:

Ilusionismo arquitectónico:
Es el más presente en la ciudad.
Corresponde a la segunda mitad del siglo I a. C., dominadas por una escenografía fantástica donde se combinan los motivos imaginarios y las perspectivas arquitectónicas, donde se acentúan los espacios y fingimientos ópticos. A estas pinturas se les da relieve por medio de estucos. Dentro de este período se sitúa la casa de los Vetti, donde se aprecian algunos rasgos del mundo egipcio, y en la que destacan sus pinturas por las delicadas escenas con figuras de amorcillos. Pero sin duda, el mejor ejemplo lo encontramos en los frescos de la Villa de los Misterios de Pompeya.


Estilo urnamental:

Coincide con la primera mitad del siglo I. En esta fase desaparecen los efectos espaciales arquitectónicos, y la decoración sigue enmarcando cuadros con figuras o paisajes, como los de la villa aparecida bajo la Farnesina en Roma. Hay una menor preocupación por dar profundidad a las escenas, aumentando por el contrario los elementos de carácter decorativo, como ocurre por ejemplo en la casa de Lucrecia. Por no pretender fingir el espacio tridimensional, a este estilo también se le ha llamado de la pared real" . La sala dedicada al Tercer Estilo comprende una serie de elementos decorativos y grandes cuadros en los cuales el paisaje predomina sobre la forma humana.


Estilo de incrustaciones:
Tiene origen helenístico y corresponde al siglo II a. C., extendiéndose hasta principios del siglo I a. C. Destaca por su decoración de paredes revestidas de mármol, donde la pared se divide normalmente en tres bandas horizontales. La inferior juega el papel de zócalo, la zona media se descompone a su vez en diversas capas de mármol, y la superior consta de un friso corrido generalmente blanco que completa la representación. Los mejores ejemplos de este tipo de pintura se encuentran en la Casa del Fauno de Pompeya. Segundo estilo o arquitectónico [editar] Corresponde al siglo I a. C., perviviendo hasta los comienzos del Imperio. Muestra un deseo de abrir los muros a una cierta idea de la perspectiva con el propósito de ofrecer una sensación de profundidad. Para lograr esto incluye las denominadas arquitecturas pintadas sobre entablamentos, columnas, ventanas o nichos, que conducen a un paisaje imaginario. Los mejores ejemplos son la casa de Augusto y la de Livia.




VILLA DE LOS MISTERIOS:

Aunque cubierta por metros de ceniza y otro material volcánico, la villa sufrió sólo daños menores en la erupción del Vesubio en el año 79, y la mayoría de sus paredes, techos, y más en particular sus frescos sobrevivieron en gran medida intactos. Fue construida en la primera mitad del siglo II a. C. y fue muchas veces remodelada y ampliada. Se presenta como una construcción de cuatro lados circundada por una terraza panorámica. Después del terremoto del año 62 la Villa cambió de propietarios y de usos: de vivienda señorial pasó a establecimiento agrícola. La presencia de una estatua de Livia, esposa de Augusto, ha hecho que algunos historiadores consideraran que ella era la propietaria. La Villa tenía bellas salas tanto para comer como para el ocio, y espacios más funcionales. Una prensa de vino fue descubierta cuando se excavó la Villa y ha sido restaurada a su ubicación original. No era infrecuente en las casas de los muy ricos incluir zonas para la producción de vino, aceite de oliva u otros productos agrícolas, especialmente desde que muchos romanos de la élite eran propietarios de granjas o huertos en la proximidad de sus villas. Se integra en el paisaje mediante grandes pórticos y galerías que dan a jardines colgantes. En este sentido, la Villa de los Misterios resulta muy distinta de las casas encontradas en la ciudad.

OTROS EDIFICIOS DE INTERÉS:

Se hallaron panaderías, fábricas de tejidos, almacenes como de marmolistas y de tejidos, varias tintorerías. Un sitio muy concurrido era, sin duda, la termopoli (bar o cantina), lugar donde se vendían alimentos, su nombre proviene del griego y significa "vendedor de algo caliente".
Tenía grandes mostradores de piedra con agujeros utilizados para mantener de pie las amphoras.

La lavandería era también un buen negocio. Stephanus, su propietario, murió cuando trataba de esconder mil ochenta y nueve sextercios, o sea, casi tres mil ases.

17 nov 2009

Foro de Pompeya:





En las ruinas de Pompeya se puede apreciar que la ciudad contaba con muchos talleres y fabricas, en especial de tafiletería, tejidos y tintorería. La ciudad poseía también tres termas y muchos establecimientos termales menores, cosa admirable para una población de 20 mil habitantes, las organizaciones juveniles tenían un edificio público para ejercitarse en los deportes o manejo de las armas. Además de estos edificios públicos tenía también teatros anfiteatros y templos. El foro y calles vecinas integraban el corazón de la ciudad centro de su vida política religiosa y comunal.
Uno de los edificios públicos era el Edificio Eumaquia que albergaba al gremio de tintoreros y lavanderos .



La Basílica da entrada al Foro, ya hemos dicho que era el centro de la vida política y social de Pompeya, por tanto el centro cívico y de reunión para los pompeyanos. El recinto tenía unas dimensiones considerables, 38 por 157 metros, los grandes edificios públicos que lo rodeaban y otras plazas menores podían dar cabida a toda la ciudad.




El Templo de Apolo, el edificio religioso más importante de Pompeya. El culto al dios Apolo, importado de Grecia, estaba muy difundido en la región de Campania. Se supone que además de Apolo, otras divinidades eran veneradas en este recinto: Diana cazadora y Mercurio.


















El Templo de Júpiter cierra la plaza del Foro en el lado norte. Si bien en su origen fue sólo dedicado a Júpiter, después del año 80 a. C. fueron también veneradas Juno y Minerva. El templo fue construido en el siglo II a. C., fue gravemente dañado por el terremoto del año 62 d. C. y estaba siendo restaurado al momento de la erupción del Vesubio.



El macellum era un gran mercado cubierto con una fuente de agua en el centro donde se lavaban los pescados. Fue construido en la época del Imperio. De planta cuadrada circundada por almacenes y tabernas. En el centro está al Tholus, construcción circular.















Es un video de no muy buena calidad pero se puede ver en que estado se encuentra el foro de pompeya:




















16 nov 2009

Un paseo por Pompeya

http://pompeya.desdeinter.net/pompeya.htm
En esta pagina podemos visitar la ciudad de pompeya atraves del ordenador.
Es una página bastante esquimatazada para comprender la ubicacion de cada edificio.





Se ve un poco mal pero en la fotografía señala el lugar de todos los lugares de pompeya desde casas, pasando por teatros, por los foros, los templos, la necrópolis....El video es muy dinamico y la verdad que entretenido:




El foro era el centro cívico y el corazón de la vida comercial de Pompeya. Era un amplio espacio abierto con forma rectangular rodeado en tres de sus lados por una columnata y en el otro por el Templo de Júpiter, con varios edificios públicos importantes en torno a él.
Constaba de un área libre de 145 m. de longitud por 38 m de anchura, estaba pavimentada en piedra. En ella se erguían estatuas conmemorativas del emperador, de miembros de su familia o de ciudadanos locales de alguna importancia.
El Foro Triangular

Se trata de un área sagrada de forma triangular, situada en una pequeña colina desde la que se aprecia una vista panorámica de la costa. Se accede a la plaza por el vértice norte del triángulo mediante un elegante pórtico precedido por seis columnas jónicas.





Teatro Grande

Adyacente al Foro Triangular se encuentra el teatro grande, de la primera mitad del siglo II a. C., construido a la manera del mundo griego y helenístico, aprovechando la pendiente natural de una colina y restaurado y ampliado notablemente en la época romana. El espacio reservado a los espectadores estaba dividida en tres órdenes de gradas de mármol. El escenario tenía las tres puertas clásicas.


El teatro pequeño es menor lógicamente, pero es uno de los más perfectos exponentes de teatro cubierto o "Theatrum Tectum", que antiguamente se usaba para la música y la comedia. Por lo demás es igual al gran Teatro


Las termas stabianas:




Las termas muestran signos de sucesivas restauraciones, la última de ellas tuvo lugar luego del terremoto del año 62. Estaba compuesta por una sección masculina y otra femenina. Tenía un sofisticado sistema de calefacción: el aire caliente circulaba bajo el piso y entre las paredes.




Las Termas Centrales: Eran exclusivas para hombres, carecían de frigidarium, pero tenían un servicio del que carecían las otras termas: el laconicum, un ambiente para baños de vapor con aire caliente y seco. Este complejo, por la luminosidad y amplitud de los ambientes, su gran gimnasio y la excelente calidad del material de construcción, se puede asemejar a las termas de las grandes ciudades, incluida Roma.




El Lupanar


De lupa que en latín significa loba que es como se conocía a las prostitutas, el lupanar era el más importante de los numerosos burdeles que se encontraron en Pompeya, y el único construido con esta precisa finalidad.















Excavaciones en Pompeya

Gruesas capas de ceniza cubrieron dos ciudades situadas en la base de la montaña, y sus nombres y localizaciones fueron olvidados. Herculano fue redescubierta en 1738, y Pompeya en 1748.Fue ingeniero director de los trabajos de Pompeya y Herculano el aragonés Roque Joaquín de Alcubierre y colector y mantenedor de muchas esculturas encontradas durante una treintena de años, hoy preservadas en Madrid, Roma y Nápoles.

Desde entonces, ambas villas han sido excavadas revelando numerosos edificios intactos, así como pinturas murales. Realmente el descubrimiento tuvo lugar en el año 1550, cuando el arquitecto Fontana estaba excavando un nuevo curso para el río Sarno. Pero hubo que esperar 150 años antes de que se iniciara una campaña para desenterrar las ciudades. Hasta esa fecha, se asumía que Pompeya y Herculano se habían perdido para siempre.



El foro, los baños, muchas casas y algunas villas permanecieron en un sorprendente buen estado de conservación. Un hotel de 1000 m² fue descubierto a escasa distancia de la ciudad, y hoy en día se le conoce como "Gran Hotel Murecino".


Pompeya es la única ciudad antigua de la que se conoce de forma precisa su estructura topográfica, sin modificaciones posteriores. No estaba distribuida en un plano regular como solía ocurrir con las ciudades romanas, debido a la irregularidad del terreno. Pero sus calles eran rectas y formaban una rejilla al más puro estilo romano. Estaban pavimentadas con piedras poligonales y había casas y comercios a ambos lados.


Un importante área de las investigaciones se centra en las estructuras que estaban siendo restauradas durante la erupción (presumiblemente dañadas en el terremoto del año 62). Algunas de las pinturas antiguas dañadas pudieron ser cubiertas con nuevos frescos, y se utilizan modernos instrumentos para analizar las pinturas ocultas. La razón más probable por la cual esas estructuras todavía estaban siendo reparadas 10 años después del terremoto era la creciente frecuencia de pequeños temblores que precedieron a la erupción.












Durante las excavaciones, ocasionalmente eran hallados huecos en la ceniza que habían contenido restos humanos. En 1860, el arqueólogo italiano Giuseppe Fiorelli sugirió rellenar estos huecos con yeso, obteniendo así moldes que mostraban con gran precisión el último momento de la vida de los ciudadanos que no pudieron escapar a la erupción. En algunos de ellos la expresión de terror es claramente visible. Otros se afanan en tapar su boca o la de sus seres queridos con pañuelos o vestidos tratando de no inhalar los gases tóxicos, y alguno se aferra con fuerza a sus joyas y ahorros. Tampoco falta quien prefirió ahorrarse el tormento quitándose la vida, conservándose su cuerpo junto a pequeñas botellitas que contenían veneno. Los perros guardianes siguen encadenados a las paredes de las casas de sus amos, al igual que los gladiadores del anfiteatro (en este último caso, acompañados de una misteriosa mujer cargada con todas sus joyas de gala). Hay fotos por toda a presentacionde estas personas y del animal.


El número actual de víctimas detectadas es de unas 2000, y es de esperar que aparezcan muchas más en las partes de la ciudad que todavía no han sido excavadas.




LOS CEREBROS DE LAS PERSONAS QUE SE REFUGIRAON EN LAS PLAYAS DE HECULANO HIRVIERON Y EXPLOTARON DEBIDO AL INMENSO CALOR DEL MATERIAL PIROPLASTICO Y FUERO REEMPLAZADOS POR CENIZAS, ESTO LO DEMEUESTRA EL COLOR NEGRUZO EN LA PARTE INTERNA DE LOS CRANEOS ENCONTRADOS. SEGUN DATOS CIENTIFICOS LA NUBE MORTAL TENDRIA UNOS 500 GRADOS APROX DESHIDRATANDO LOS CUERPOS HASTA LOS HUESOS , FEMUR CORTADOS A LA PERFECCION, DIENTES CORTADOS DE LA MISMA FORMA, LA GENTE SE SOFOCO EN MINUTOS DEBIDO A LA LLUVIA DE CENIZAS Y GASES TOXICOS, UN VERDADERO APOCALIPSIS DE ESTAS CIUDADES.


La erupción del vesubio







El 24 de Agosto del año 79 de nuestra era, a las 13:00 horas aproximadamente, el Vesubio entró en erupción con una explosión 100 veces mayor que la potencia de la bomba de Hiroshima, que hizo que la parte de la cumbre de la (hasta entonces) montaña desapareciera. Esta violenta erupción provocó una nube de polvo, gases y materia incandescente que alcanzó los 30 kilómetros de altura, y que fue visible en kilómetros a la redonda. Como primera consecuencia, la ciudad de Pompeya, con 20.000 habitantes, desapareció del mapa.


Previamente, se habían registrado terremotos en la zona. De hecho, 17 años antes habían sufrido un terremoto que produjo daños importantes en las ciudades de la zona. Y sirvió para que se reconstruyeran más suntuosamente. Porque los romanos desconocían el posible significado de los terremotos. Para ellos, y para cualquiera, el Vesubio era una montaña (no tenía cráter siquiera). Y no sabían nada de vulcanología. De hecho, no hay en latín ninguna palabra que defina un volcán. La palabra vulcanología es una palabra moderna.


La nube piroclástica que formó el volcán arrasó la ciudad de Pompeya sin dar tiempo a evacuar organizadamente ni a huir desorganizadamente. Una nube piroclástica es una mezcla de lava y gases. La lava se enfría rápidamente al contacto con la atmósfera, convirtiéndose en arena incandescente. Cuando la masa de la nube piroclástica es muy alta (es decir, pesa demasiado), en vez de subir se comporta como ríos de lava, bajando por las laderas del volcán y arrasando todo a su paso. Esto es lo que pasó en Pompeya. La ciudad fue "solidificada" bajo una nube de gas y polvo que mató a sus habitantes, como si echáramos cera sobre una casa de muñecas.

Un testigo de excepción fue Plinio el Joven, que vió el fenómeno desde lejos y describió la nube que se formaba. Su tío, Plinio el Viejo, curioso, quiso verlo todo más de cerca y se hizo al mar desde Miseno, 30 kilómetros al oeste del volcán, desde donde se veía la nube. Desembarcó a casi 5 kilómetros al sur de Pompeya, en Stabia, porque les fue imposible hacerlo en las playas cercanas. Intentaron hacerse a la mar al día siguiente, pero no pudieron embarcar y, al intentar huir por tierra, Plinio el Viejo murió asfixiado en la playa








La bahía de Napoles

Nápoles, importante puerto de mar, se construyó sobre las laderas y en las estribaciones de una cadena de montañas que rodea la bahía de Nápoles, que es una ensenada del mar Tirreno. Desde la ciudad se puede ver el volcán Vesubio.


Pricipales nucleos urbanos:




El vesubio:




El Vesubio llega a los 1.270 m de altura, y está a 40°49 de latitud norte y 14°26 de longitud este. Ubicado en la bahía de Nápoles, en Campania, Italia. Es un volcán activo de tipo de cono compuesto vesubiano, al que da nombre. Se caracteriza por alternar erupciones de piroclastos con erupciones de coladas lávicas, dando lugar a una superposición en estratos que hace que este tipo de volcanes alcance grandes dimensiones













AHORA:

ANTES:








15 nov 2009

Templos

templo de Saturno:



Aunque dedicado al dios Saturno, el principal uso del templo era servir de sede al tesoro del Imperio Romano (aerarium), almacenando las reservas de oro y plata. También albergaba los archivos estatales, las insignias y la escala oficial para el peso de metales. Más tarde el aerarium fue trasladado a un edificio frente a él, mientras los archivos se mudaron al cercano Tabularium. El podio del templo, recubierto de travertino, se usó como soporte para carteles.


templo de Cástor y Pólux:

De este templo dedicado a Cástor y a Pólux solo nos quedan tres columnas corintias. El culto a estas deidades, de origen griego, se introdujo en Roma en el siglo V antes de Cristo. Según la leyenda, durante una batalla entre romanos y latinos, se aparecieron dos misteriosos caballeros que condujeron a los romanos a la vicoria. El pueblo reconoció en ellos a los llamados Dióscuros.
Este templo fue, además, lugar de reuníón del senado numerosas veces.


Templo de vesta:

Está ubicado al sur de la Vía Sacra, delante de la Regia. Es uno de los templos más antiguos de Roma. En este templo se custodiaba siempre encendido, so pena de grandes desdichas, el fuego sagrado en honor de Vesta, diosa del Fuego y del Hogar



Templo de la concordia:


El templo de la concordia en la antigua ciudad de Roma fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa de la Concordia. Se encontraba en el extremo occidental del Foro Romano. La historia del templo se remonta a las luchas civiles del principio de la República. Para celebrar la pacificación entre patricios y plebeyos tras la aprobación de las leyes Licinias en 367 a. C., el Senado ordena la construcción del templo en honor de la Concordia que Marco Furio Camilo había prometido si la paz se restablecía



Templo de César
Fue construido por Augusto en el 29 a.e.c, en honor a su padre adoptivo el divinizado Julio César. En el hueco del podium se hallan los restos del altar circular erigido posiblemente en el mismo lugar donde fue incinerado su cuerpo la noche del 15 de marzo de 44 a.e.c.
Siempre se halla cubierto de ramos de flores que los visitantes depositan como ofrenda.
El Templo César fue demolido casi por completo, arrancaron la mitad oriental del podio para que sirviera de relleno de los cimientos de San Pedro. Estaba en un buen estado de conservación.


Templo de venus y roma:
Era de grandes proporciones, 145 metros de longitud y 100 metros de ancho. El templo consiste en dos celas principales que contenían, respectivamente, a cada una de las dos diosas a las que este templo está dedicado. Las celas estaban dispuestas simétricamente, la que contenía la estatua de Roma, dirigida al oeste y la de Venus al este. A la entrada de cada cela se situaban cuatro columnas.

14 nov 2009

las basílicas

Basílica majencio:



Su construcción se inició en el en el 306 por Majencio y fue terminada por Constantino; fue construida sobre las ruinas del Templo de la Paz de Vespasiano. La basílica se dividía en tres naves, una central y dos laterales. La nave central tenía una altura de 35m, 3m más que las naves laterales; y 80m de longitud. Es una de las más espléndidas y uno de los edificios más importantes de su tiempo. Se singulariza por disponer de cubierta abovedada de arista.
Alojaba una estatua colosal de Constantino construida en mármol y bronce dorado. Algunas partes de esta estatua se hallan en el patio del Palacio de los Conservadores en el Campidoglio de Roma. Actualmente sigue en pie la pared norte.






Basílica Ulpia:








La basílica ulpia formaba parte del foro de trajano. Cerraba el lado noroccidental siendo el edificio más grande del complejo. Fue saqueada durante la Edad media y sus mármoles se utilizaron para la construcción de iglesias y casas





Basílica Emilia:


La Basílica Emilia está formada por un gran aula de 70 x 29 metros, dividida en naves por hileras de columnas. La nave central, con una longitud de casi 12 metros está flanqueada por una más pequeña al sur y otras dos al norte. El edificio estaba precedido por el lado del foro por un pórtico de dos pisos con dieciséis arcos sobre pilastras.









Fue reconstruida en varias ocasiones, sobre todo por miembros de la gens Emilia la primera en el 78 a. C. por el cónsul Marco Emilio Lépido, por lo que recibió el nombre de Basilica Aemilia. Otra reconstrucción de mayor alcance fue emprendida en el 55 a.C . por el edil curul Lucio Emilio Lépido Paulo, hermano del triunviro Lépido; las obras no acaban hasta el 34 a. C., con el hijo de éste, L. Emilio Lépido Paulo con la ayuda de Julio César.


Basílica Julia:

Era de grandes dimensiones (109x48 metros) con una nave central de 82x18 metros en torno a la cual había cuatro naves menores abovedadas en dos pisos y con arcos enmarcados por semicolumnas. La nave central se dividía en cuatro partes por cortinajes o estructuras de madera que cuando se requería se retiraban para dejar el espacio vacío.

Como podemos observar en la foto, el tamaño de las pesonas en relacin a la basílica:














Actuaba como sede del tribunal de los Centunviros, ciento ochenta jueces que eran el total de los cuatro tribunales juntos.

Datos personales